57 research outputs found

    The Changing Futures of the Maya and their Anthropologists: Negotiating the Present in the Yucatan Peninsula

    Get PDF
    "Este artículo examina las conversaciones entre campesinos hablantes de maya en dos regiones de la península de Yucatán y los antropólogos mexicanos y estadounidenses que los visitaron a partir de la década de 1970, desde la perspectiva de sus diferentes concepciones del presente y sus expectativas respecto al futuro. Su objetivo es analizar cómo las nociones occidentales de la historia, que han sido transformadas dramáticamente por la crisis reciente en el régimen de historicidad modernista, han interactuado con las propias y cambiantes concepciones de estos campesinos respecto al cambio histórico. Como tal presenta una lectura e interpretación históricas de los textos antropológicos. Utilizando los conceptos de ‘cosmopolítica’ y ‘diplomacia’, desarrollados por los estudios de la ciencia, construye un andamiaje teórico para comprender la manera en que los antropólogos han interpretado la situación presente y las perspectivas futuras de los campesinos hablantes de maya, y cómo ellos, a su vez, han interpretado sus interacciones con estos visitantes, con el estado mexicano y con otras fuerzas globales de acuerdo a sus experiencia histórica particular, configurada en una sucesión de periodos de servidumbre y libertad. A través de tales negociaciones, ambos grupos construyeron diferentes ‘presentes comunes’ mutuamente comprensibles que les ayudaban a interpretar sus circunstancias compartidas. Este análisis conduce a la definición de una relatividad histórica que muestra cómo puede haber intercambios significativos entre historicidades diferentes sin que una, ni siquiera la noción occidental de la historia, absorba o interprete completamente a las otras.""This article examines the conversations between Maya-speaking villagers in the Yucatan peninsula and Mexican and American anthropologists that have visited them since 1970 from the point of view of their different perceptions of the present and expectations for the future. Its aim is to analyze how the Western notions of history, which have been dramatically transformed with the recent crisis of the Modernist régime d’historicité, have interacted with the villagers’ own dynamic conceptions of historical change. As such it presents a historical reading and interpretation of anthropological texts. Using the concepts of ‘cosmopolitics’ and ‘diplomacy’, as developed by science studies, it constructs a theoretical framework to understand how the anthropologists interpreted the situation and prospects of the Maya-speaking peasants and how they in turn interpreted their interaction with their visitors, and with the Mexican state and other global forces, according to their particular historical experiences of the succession of cycles of servitude and freedom. Through these negotiations both parties constructed different ‘common nows’, mutually understandable presents that allowed them to apprehend their shared situation. This analysis leads to the definition of a historical relativity that shows how meaningful exchanges between different historicities can take place without one, including the Western notion of history, ever engulfing or fully explaining the other.

    Aztec Monoliths as Time-Shaping Devices. Coatlicue, Piedra del Sol and Piedra de Tízoc

    Get PDF
    This article presents a new interpretation of the most famous artistic monuments manufactured by the Aztecs, or Mexica, of Ancient Mesoamerica in the 15th and 16th centuries. Going beyond traditional artistic and iconographic interpretations, it strives to understand this huge works as beings endowed with “agency” that organized and controlled the flow of time and space, the “chronotopes” constructed by the Mexica. The analysis shows the magnitude of the networks mobilized by the Mexica to build these monuments, and also the effects they strived to achieve through them, all within the frame of their “ritual” actions to keep the cosmos working.Este artículo plantea una nueva interpretación de los monumentos artísticos más conocidos elaborados por los aztecas, o mexicas, de la antigua Mesoamérica en los siglos XV e XVI. Más allá de as interpretaciones artísticas e iconográficas tradicionales, intenta comprender estas obras inmensas como seres dotados de “agencia” que organizaban y controlaban el flujo del tiempo y del espacio, los “cronotopos” construidos por los mexicas. Este análisis muestra la magnitud de las redes movilizadas por los mexicas para construir esos monumentos y también los efectos que buscaban obtener a través de ellos, dentro del marco de sus acciones “rituales” para mantener el funcionamiento del cosmos.Este artigo propõe uma nova interpretação dos monumentos artísticos mais conhecidos elaborados pelos astecas ou  mexicas da Mesoamérica antiga, nos séculos XV e XVI. Além das tradicionais interpretações artísticas e iconográficas, tenta compreender estas obras imensas como seres dotados de “agentividade” que organizavam e controlavam a forma e fluxo do tempo e do espaço, os “cronotopos” construídos pelos mexicas. A análise mostra a magnitude das redes mobilizadas pelos mexicas para construir esses monumentos e também os efeitos que visavam obter com eles, dentro do marco de ações “rituais” para manter o funcionamento do cosmos

    Las fundaciones mexicas: de Chapultépec a México

    Get PDF
    La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital

    Guilhem Olivier, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le "Seigneur au miroir fumant", París, Institut d´Ethnologie, 1997.

    Get PDF
    Reseña sobre Guilhem Olivier, Moqueries et Metamorphoses d'un dieu aztèque. Tezcatlipoca, le "Seigneur au miroir fumant", París, Institut d'Ethnologie, 1997

    Whiteness vs. whiteness, miscegenation and privilege in Mexico from the XIX to XXI centuries, an interpretation proposal

    Get PDF
    En este artículo presento una interpretación general de las prácticas de clasificación, segregación y discriminación entre poblaciones de cuerpos, culturas y orígenes diferentes en el marco de la construcción del Estado-nación en México, desde el siglo XIX hasta el XXI. Se muestran importantes marcos conceptuales como racialismo y racismo, mestizaje, pigmentocracia, blancura y blanquitud, liberalismo, ciencia y razón, cada uno de ellos usado en el periodo por intelectuales y escritores, historiadores, antropólogos, filósofos de la ciencia, sociólogos cualitativos y cuantitativos, genetistas y científicos políticos. Creo que todos nos ofrecen perspectivas válidas, en el sentido de que fueron utilizadas por diferentes actores históricos para conceptualizar las complejas, intrincadas, desiguales y violentas relaciones entre los grupos humanos definidos como “indios”, “negros”, “chinos”, “libaneses” y “criollos”, “blancos” y ahora “whitexicans”, o alternativamente “ciudadanos”, “criminales”, “modernos” o “gente de razón”, por no hablar de “hombres”, “mujeres” y tantas otras categorías de género

    Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México: los altépetl y sus historias

    Get PDF
    Primera edición impresa: 2011. Primera edición digital en PDF: 2012. Primera edición digital en PDF con ISBN: 2019La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital."La migración de los mexicas, también conocidos como aztecas, desde la remota Aztlán hasta la fundación de su ciudad-Estado, o altépetl, en México-Tenochtitlan es uno de los episodios más célebres de la historia prehispánica. Menos conocidas son las historias que contaban sobre sus propios orígenes otros pueblos vecinos: los chalcas, los texcocanos, los colhuas y los habitantes de Cuauhtitlan. Los orígenes de los pueblos del valle de México relata y analiza todas estas historias a partir de decenas de fuentes escritas en los siglos XVI y XVII, en las que autores indígenas de estos pueblos y españoles usaron la vieja tradición pictográfica y el nuevo alfabeto latino. Esto permite ir más allá de las visiones históricas tradicionales centradas únicamente en los mexicas y mostrar que el valle de México en el Posclásico era un mosaico étnico integrado por diferentes altépetl que competían por recursos y tierras y se hacían constantemente la guerra, pero también intercambiaban ideas, linajes y símbolos religiosos, con los cuales construyeron una identidad cultural compartida, a la vez tolteca y chichimeca. El libro ofrece también una interpretación integral del funcionamiento lingüístico y social de las tradiciones históricas indígenas y de su adaptación a la situación colonial. Supera así la dicotomía entre las interpretaciones míticas y las lecturas estrictamente históricas de estas tradiciones y muestra cómo combinaban la referencia a los hechos del pasado con la construcción de identidades étnicas en el presente".The migration of the Mexicas—also known as Aztecs—, from their departure from the distant Aztlán until the foundation of their city-state—or altépetl— in México-Tenochtitlán, is one of the most well-known episodes in the pre-Hispanic history. However, there are less-known stories about the origins of the Mexicas which were told by other peoples such as the Chalcas, the Texcocanos, the Colhuas, and the inhabitants of Cuauhtitlán. Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México tells and analyses all these histories based on dozens of sources written during the sixteenth and the seventeenth centuries and in which the indigenous and the Spanish authors used the ancient pictographic tradition as well as the new Latin alphabet. This work, then, permits to go beyond the traditional historical views that are focused only on the Mexicas and to show that during the Post-Classic the Valley of Mexico was a multi-ethnic mosaic composed of different altépetl that competed and fought for resources and lands but that also exchanged ideas, heritages, and religious symbols with which they constructed a shared cultural identity that was both Tolteca and Chichimeca. The book also offers a comprehensive interpretation of the linguistic and social functioning of the indigenous historical traditions and of their adaptation to the colonial circumstances. In doing so, this book also goes beyond the dichotomy between the mythical interpretations and the strictly historical readings of these traditions and shows how they combine the reference to the past with the constructions of ethnic identities in the present.Agradecimientos; Cómo contar una historia muchas veces contada; Las tradiciones históricas indígenas; Acerca del origen; El cambio migratorio de los mexicas; Toltecas y chichimecas en el valle de México: los colhuas y la fundación de Cuauhtitlan y Tetzcoco; Las fundaciones de Chalco: la conformación de un altépetl complejo; Las fundaciones mexicas; de Chapultépec a México; La historicidad de los altépetl; Fuentes y bibliografí

    Monolitos astecas como instrumentos de moldar o tempo: Coatlicue, Pedra do Sol e Pedra de Tízoc

    Get PDF
    This article presents a new interpretation of the most famous artistic monuments manufactured by the Aztecs, or Mexica, of Ancient Mesoamerica in the 15th and 16th centuries. Going beyond traditional artistic and iconographic interpretations, it strives to understand this huge works as beings endowed with “agency” that organized and controlled the flow of time and space, the “chronotopes” constructed by the Mexica. The analysis shows the magnitude of the networks mobilized by the Mexica to build these monuments, and also the effects they strived to achieve through them, all within the frame of their “ritual” actions to keep the cosmos working

    Las tradiciones históricas indígenas

    Get PDF
    La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CC2018 correspondientes a la primera edición digital

    Clendinnen, Inga, Aztecs. An Interpretation, Nueva York, Cambridge University Press, 1995 [1991], (Canto).

    Get PDF
    Reseña sobre Ingra Clendinnen, Aztecs. An Interpretation, Nueva York, Cambridge University Press, 1995 [1991], (Canto)

    Beyond World-view and Myth. A Proposal for Conceptual Renovation

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es valorar los grandes aportes logrados por los estudios sobre cosmovisión y sobre mito e historia en las últimas décadas en las áreas culturales de Mesoamérica y los Andes, así como proponer nuevos caminos para renovar estos campos. A partir de una revisión de los aportes realizados por la arqueología, la antropología y la historia de las tierras bajas de América, el artículo plantea una renovación teórica de los estudios en estos temas. Esta propuesta se centra en tres giros conceptuales: romper las barreras ontológicas y estudiar las dinámicas de relacionalidad entre los seres humanos, no humanos y naturales; descubrir la pluralidad de los mundos socionaturales construidos por los pueblos indígenas, y adoptar una visión de la memoria social que supere la dicotomía entre mito e historia
    corecore